Lección 35
En esta lección aprenderás acerca de:
- Práctica del agentivo -q-
- Expresar conformidad mediante -kama-
- Sufijo benefactivo -pu-
- Expresar una acción de paso con -tamu-
El siguiente pasaje extraído del manuscrito ofrece numerosos ejemplos del empleo del agentivo. Los indicamos, segmentados, entre paréntesis. Traten de traducirlo consultando el léxico que le sigue.
Extracto del capítulo 13 del manuscrito de Huarochirí
En la provincia de Huarochirí, cuando alguien estaba enfermo o si un miembro de su familia estaba enfermo, la gente iba a consultar a Chaupiñamca y sus hermanas para saber cuáles eran la causa y el remedio de sus males.
Chaymantaŝ kay ñiŝqanchikkuna ñawpa pachaqa chayman riq (/ri-q/) runakunakta 'conchuriykip yayaykip machuykip ŝiminkunakamachu hamunki' ñiŝpaŝ ñiq (/ñi-q/) karqan. Chayŝi 'manam' ñiqtaqa (/ñi-q-ta-qa/ 'riy; kutiy; conchuriykiktaraq uyarichimuy' ñiptin kutimuq (/kuti-mu-q/) karqan. Chayraqŝi imallaktapaŝ 'chaytam piñachinki; kaytam piñachinki' o 'wachuqmi kanki' o 'Paryaqaqap fiestanpim warmiwan huchallikurqanki' ñiŝpa ima haykaktapaŝ rimaŝpa kunaq (/kuna-q/) karqan 'tinkuq (/tinku-q/) mayupim armanki; llamaykiktam nakapunki' ñiŝpapaŝ. Kaykuna ñiŝqantaŝ runakunaqa ancha kuŝikuŝpa puchukapuq (/puchuka-pu-q/) karqan. Wakinninŝi kanan alliyatamuq (/alli-ya-tamu-q/, wakinri wañuqtaq (/wañu-q-taq/) imahina puchukaptinpaŝ.
Vocabulario
alliya-
"curarse, sanarse"
arma-
"bañarse"
chayraq
/chay-raq/ "recién, sólo entonces"
conchuri
según Ávila, el cunchur era el antepasado de una familia, el fundador de un linaje; "es como un abogado [e] intercesor para con los dioses mayores". En el Suplemento I, se define al conchuri como un "hombre, sacerdote del demonio". Se trata tal vez del encargado del culto del fundador del linaje. La grafía cunchur de Ávila sugiere una velar inicial kunchur pero se trata sólo de una hipótesis
huchalliku-
"pecar" (sobre todo, tener relaciones sexuales, aculturación de la evangelización)
imallapaŝ
/ima-lla-paŝ/ "cualquier cosa sin importancia"
kuna-
"aconsejar, enviar un mensaje"
naka-
"sacrificar"
ŝimi
"boca; palabra; lenguaje; discurso"
tinkuq mayu
/tinku-q mayu/ "cruce de dos ríos" (lit. ríos que se encuentran)
wachuq
"adúltera"
-kama
aparte de sus traducciones "hasta; durante", el relacionador -kama también expresa el concepto de "conforme a; según"
-pu
al agregarse a la base verbal, -pu- expresa una orientación que se aleja del hablante y del interlocutor o del sujeto y contrasta con la de -ku- y de -mu; puchukapu- que hemos traducido por "cumplir", implica que el acto de 'acabar' se realiza totalmente; nakapu- es sacrificar en beneficio de otro,probablemente el huaca ofendido; efectivamente, -pu- sugiere el concepto de renunciación lógicamente asociado con un sacrificio. Contrasten las tres orientaciones de la raíz apa- "llevar":
apaku- /apa-ku-/ "llevarse" (matiz de beneficio para el actor)
apamu- /apa-mu-/ "traer" (matiz de beneficio para el destinatario)
apapu- /apa-pu-/ "llevar" (matiz de algo llevado y perdido de vista; beneficio ajeno)
Cuando -pu- precede a un modificador de la base verbal que expresa el objeto personal, indica que esta forma pronominal ya no es el objeto directo de la acción evocada por la raíz verbal sino que representa a la persona que será afectada de una manera positiva (beneficio) o negativa (detrimento) por dicha acción:
kay sarallaymi yakuman chakipuwan "este mi maicito se está secando (lo que es causa de sufrimiento para mí) por falta de agua" (cap. 6)
-tamu-
agregado a la base verbal, sugiere una acción realizada de paso; consideramos que, en el contexto, sugiere el aspecto aleatorio de la curación: sucedía que algunas veces, se sanaron..., etc.
Extracto del capítulo 13 del manuscrito de Huarochirí
En la provincia de Huarochirí, cuando alguien estaba enfermo o si un miembro de su familia estaba enfermo, la gente iba a consultar a Chaupiñamca y sus hermanas para saber cuáles eran la causa y el remedio de sus males.
Chaymantaŝ kay ñiŝqanchikkuna ñawpa pachaqa chayman riq (/ri-q/) runakunakta 'conchuriykip yayaykip machuykip ŝiminkunakamachu hamunki' ñiŝpaŝ ñiq (/ñi-q/) karqan. Chayŝi 'manam' ñiqtaqa (/ñi-q-ta-qa/ 'riy; kutiy; conchuriykiktaraq uyarichimuy' ñiptin kutimuq (/kuti-mu-q/) karqan. Chayraqŝi imallaktapaŝ 'chaytam piñachinki; kaytam piñachinki' o 'wachuqmi kanki' o 'Paryaqaqap fiestanpim warmiwan huchallikurqanki' ñiŝpa ima haykaktapaŝ rimaŝpa kunaq (/kuna-q/) karqan 'tinkuq (/tinku-q/) mayupim armanki; llamaykiktam nakapunki' ñiŝpapaŝ. Kaykuna ñiŝqantaŝ runakunaqa ancha kuŝikuŝpa puchukapuq (/puchuka-pu-q/ karqan. Wakinninŝi kanan alliyatamuq (/alli-ya-tamu-q/, wakinri wañuqtaq (/wañu-q-taq/) imahina puchukaptinpaŝ.
Se dice que, entonces, estas [huacas] que hemos mencionado (/ñi-ŝqa-nchik/) antiguamente solían decir (/ñi-q ka-rqa-n/ a los hombres que iban allá (/chay-man ri-q runa-kuna-kta/): "¿Vienen según las instrucciones de su conchuri, de su padre o de su antepasado?". Se dice entonces que, al decir [las huacas] a los que decían 'no' (/'mana-m(i)' ñi-q-ta-qa/) 'váyanse; vuelvan; vengan después de haber consultado a su conchuri', la gente solía regresar (/kuti-mu-q ka-rqa-n/) [a su comunidad]. Se dice que sólo entonces les aconsejaban (/kuna-q ka-rqa-n/) de alguna manera, diciéndoles toda clase de cosas como "enojaste a ése; enojaste a éste" o "eres adúltera" o "pecaste con una mujer durante la fiesta de Pariacaca" y les ordenaban que se lavasen en el encuentro de dos ríos (/tinku-q mayu-pi-m(i)/) o que sacrificasen sus llamas. Se dice que la gente muy felices cumplían (/puchuka-pu-q ka-rqa-n/) estas cosas que les habían sido ordenadas. Ahora pues se cuenta que, aunque cumpliesen [su penitencia], sucedía que una parte de ellos lograban sanarse (/alli-ya-tamu-q/), los demás morían (/wañu-q-taq/).