#

Presentación

El Manuscrito quechua de Huarochirí se escribió en la variante de la lengua general promovida por el III Concilio. Tiene muchos elementos de sustrato aru1 (probablemente el idioma materno de su autor) y de dialectos quechuas locales que correspondían, sin duda, a las lenguas maternas de los informantes. Debía reflejar una situación lingüística muy común en esa época de grandes cambios sociales. De todos modos, permitió la formulación del principal testimonio de la religión andina precolombina tal como se conservaba en los recuerdos de los autóctonos de la serranía central unos setenta años después de la conquista y como aún se practicaba en la clandestinidad.

Es para ayudar a las personas deseosas de leer este texto en su versión original que hemos redactado el método de aprendizaje de la lengua general que presentamos aquí. El corpus en que se basa son los dos manuscritos quechuas de Huarochirí (Runa yndio ñiscap...2) y la retractación de los indios chaucarímac3 con el apoyo de los textos del III Concilio para las formas no atestiguadas en los textos huarochirenses. Estas últimas son señaladas con un asterisco cuando aparecen en las lecciones.

Las primeras lecciones son muy breves. En éstas se presenta un solo tema por cada unidad. Los ejercicios permiten el control de los conocimientos del estudiante. Las soluciones se encuentran en la última sección del libro.
Poco a poco se introducen temas más complejos. Por eso, es esencial dominar bien las primeras lecciones antes de seguir adelante. Los ejemplos en las primeras 31 lecciones se basan en pasajes del manuscrito, modificados según el grado de conocimiento que se supone el estudiante haya adquirido. A partir de la lección 31, la mayoría de los ejemplos son citas tomadas directamente del manuscrito. Indicamos entre paréntesis los capítulos de los cuales han sido extraídos. La abreviación intr. se refiere al breve texto introductorio que precede al manuscrito y sup. 1 y sup. 2 indican, respectivamente, el primero y el segundo suplemento. Citamos cortos pasajes del manuscrito para ilustrar las reglas gramaticales que introducimos y concluimos nuestro método con un capítulo completo que, en un principio, no debe presentar dificultades mayores de interpretación para la persona que haya estudiado con diligencia las lecciones precedentes.

Este método fue planeado para personas interesadas en adquirir un conocimiento básico del quechua pero que no posean necesariamente una formación lingüística. Aunque se trate de una forma de la lengua que hoy en día no se practica, conserva una relación suficientemente estrecha con los demás dialectos meridionales (Ayacucho, Cuzco, Puno, Bolivia) para permitir un rápido aprendizaje de cualquiera de ésos.


  1. Según la clasificación de Alfredo Torero, aru se refiere a un conjunto de dialectos emparentados con el aymara sureño.
  2. Una nueva versión revisada de la edición en quechua normalizado: TAYLOR, G., Waruchiri ñiŝqap ñawpa runakunap kawsaŝqan IFEA-Lluvia Editores, 2001, debe acompañar la publicación de este método.
  3. "Lengua general y lenguas particulares en la antigua provincia de Yauyos", in TAYLOR, G., Camac, camay y camasca..., IFEA-CBC, 2000.