Lección 19
En esta lección aprenderás acerca de:
- El plural en quechua
-kuna es un sufijo que indica la pluralidad de las formas nominales:
warmikuna /warmi-kuna/ "mujeres"
paykuna /pay-kuna/ "ellos, ellas"
qamkuna /qam-kuna/ "ustedes, vosotros"
La expresión del plural no es una obligación. En la expresión papaktam apamun "trae papa(s)", es probable que "papa" se refiera a una cantidad indefinida. Si se tratara de una sola papa, se podría indicar con el empleo del adjetivo numérico huk "un, una, uno" y, en algunos contextos "unos, unas". A papa también se puede agregar el sufijo restrictivo -lla que expresa el sentido de "solo, sola": huk papallaktam apamun "trae una sola papa". Normalmente, cuando la pluralidad se indica con un adjetivo del tipo achka "mucho" o una cifra a partir de "dos", no se utiliza el sufijo -kuna.
El orden de los sufijo nominales es el siguiente:
N - pos-plur-rel-tem/mod
Aquí N = nominal, por ej. wamra, pay, pi, etc.;
pos = (sufijo pronominal) posesivo, por ej. -y, -yki, etc.;
plur = especificador de pluralidad: -kuna;
rel = relacionados o sufijo de caso, indica la función del nominal en un enunciado como, por ejemplo -(k)ta, que agregado a wamra en el enunciado wamraktaqa maqan "golpea al niño", muestra que wamra no es el sujeto actuante sino el objeto, o -pa(q) que indica la posesión en chay allquqa manam qampachu, yayaypam "ese perro no es tuyo (lit. de ti), es de mi padre".
tem = tematizador; hasta ahora, sólo hemos estudiado el tematizador -qa que indica que el nominal o el grupo nominal al cual se agrega es el tema o uno de los temas del enunciado;
mod = partícula modal; las partículas modales -mi o -chá excluyen el empleo de -qa en el mismos grupo nominal en los dialectos quechua del sur y aparentemente, en la lengua general; sin embargo, en varios dialectos del norte como el de Ferreñafe, pueden asociarse:
Pikunam? Chay kimsa sumaq ŝipaŝmi. "¿Quiénes (son)? Son esas tres hermosas muchachas."
Wawqinkunaktaqa maskan. "Busca a sus hermanos."